Largas playas de arenas doradas, valles precordilleranos llenos de árboles frutales y viñedos, uno de los cielos más limpios para la observación astronómica en el mundo y una serie de nombres emblemáticos en el turismo chileno como La Serena, Coquimbo, isla Damas, Elqui, la escritora Gabriela Mistral o el pisco –brebaje nacional por antonomasia-, son parte de la marca registrada de la región de Coquimbo.
Esta zona es una de las más atractivas que tienes para visitar durante todo el año en el país. Ello debido al clima templado que la beneficia durante cada estación –inviernos poco lluviosos y veranos con frescos vientos- y la escasa distancia de los principales centros urbanos del país, a menos de 500 kilómetros al norte de Santiago.
Hay para todos los gustos. Los amantes del mar deben sentirse recompensados ya que existe un set de playas desde la zona más austral de la región: Pichidangui y Los Vilos; para continuar luego más cerca de Coquimbo con Tongoy, Guanaqueros, Totoralillo y las playas de La Serena. En todas ellas existen variados servicios de alimentación, hotelería y de actividades al aire libre como surf, kayak o paseos en bicicleta.
Los aficionados del patrimonio serán felices al visitar el eje de Coquimbo-La Serena, urbes unidas por una kilométrica costanera y que detentan hitos arquitectónicos y culturales de real valía como la Cruz del Tercer Milenio, el barrio Inglés, la Recova y el centro histórico de La Serena plagado de antiguas iglesias católicas.
Los valles interiores de la región: Elqui, Río Hurtado, Monte Patria o Salamanca, son los testimonios vivos de la cultura tradicional campesina del Norte Chico, en el que conviven extensas plantaciones de uvas, hostales de viajeros internacionales y pastores transhumantes de cabras. El valle del Elqui es el más famoso de todos con numerosas actividades como cabalgatas, trekking, descenso en mountainbike, restaurantes solares, centros de salud natural, visitas a plantas pisqueras y todo el legado de la poetisa Gabriela Mistral. Además destaca la observación astronómica ya que esta latitud cuenta con más de 300 días despejados al año y hace de las noches una asombrosa ventana al cosmos.
Los telescopios profesionales del Tololo y La Silla, se unen a la oferta del Mamalluca, Cancana, Collowora y Cruz del Sur, entre otros observatorios turísticos, donde podrás observar el universo de manera espectacular. Actividades nocturnas que se unen a charlas y exposiciones siempre abiertas al público.
No te puedes ir de la región de Coquimbo sin haber experimentado la gastronomía local: frutos de mar en pailas y mariscales, empanadas de ostión, pescados fritos en marraquetas, queso fresco de cabra, papayas al jugo, pisco sour y vinos orgánicos, completan la experiencia. Una región absolutamente recomendada.